comparándolocon una variable. Si el autovalor tiene de cuantía 1 expresa que no se gana nada con el factor, pues pesa tanto como una variable original. Un autovalor inferior a 1 implica pérdida y si es superior a 1 hay ganancia al utilizar el factor. Así un factor con autovalor 5,7 tiene el peso de 5,7 variables; es como si ocupara el
Lasoperaciones de factoring o factoraje facilitan a las empresas la gestión de cobro de sus facturas emitidas. A la hora de contabilizar un factoring es necesario saber cómo funciona y de qué tipo es. Se trata por tanto de una fuente de financiación a corto plazo, ya que la entidad que nos proporciona este servicio puede adelantarnos el LasCuatro Operaciones Básicas Los bloques de construcción del orden de las operaciones son las operaciones aritméticas: suma, resta, multiplicación, y división. El orden de lasEneste artículo presentaremos varios modelos para el análisis de la operación de los equipos de trabajo que ayudan a conocer el estado de efectividad con que está trabajando el equipo, con el fin de contribuir a conseguir las condiciones para una operación que eleve su productividad. El primer modelo que presentaremos es el de Hackman.
Introducción patrón de diferencia de cuadrados. Cada polinomio que sea una diferencia de cuadrados se puede factorizar al aplicar la siguiente fórmula: a 2 − b 2 = ( a + b) ( a − b) Observa que, en el patrón, a y b pueden ser una expresión algebraica. Por ejemplo, para a = x y b = 2 , obtenemos lo siguiente: x 2 − 2 2 = ( x + 2) ( x
Extraerfactor común de una suma (o resta) consiste en escribirla como un producto. Por ejemplo, En la suma 3⋅y+3⋅x tenemos el factor común 3. Podemos extraerlo: Observad que lo que hacemos es aplicar la propiedad distributiva del producto sobre la suma. No olvidéis nunca los paréntesis porque el factor común debe multiplicar a todos